La porteuse de pain (Maurice Cloche, 1963)
| Publicado: 20 Jun 2025 07:12 |
|
LAS PORTADAS 2025 Con guinda 19ª 19 ARQLEXDELCINE NOS FACILITA LOS SUBTÍTULOS CASTELLANOS DE ESTA PELÍCULA FRANCESA. COMO DE COSTUMBRE, ES EL PROPIO ARQLEX EL QUE NOS FACILITA ALGUNOS DATOS E IMPRESIONES DE LA MISMA: ""La porteuse du pain” es una novela de de Xavier de Montépin escrita en 1884. El libro tuvo un éxito popular incontestable, pues era el típico relato dramático popular que encandilaba al público de entonces. Tanto fue así que en los inicios del cinematógrafo, concretamente en 1911, fue llevada al cine por Romolo Bacchini. Posteriormente lo hicieron Giovanni Enrico Vidali, en 1916; René le Somptier, en 1923; René Sti, en 1934 y Maurice Coche por dos veces, en 1950 y 1963, versión esta que traemos a PORTADA. La película posee todos los atractivos del cine dramático popular capaz de emocionar a los espectadores. Hay un crimen motivado por la avaricia, una inocente condenada injustamente, niños separados de su madre, jóvenes que se abren paso en la vida gracias a sus esfuerzos personales, prepotencia de las clases adineradas, compañerismo en el gremio de los panaderos, ambiciones desmedidas, un carismático y simpático pillo y lo que no puede fallar jamás en este tipo de cine: EL DESTINO. Le destin c’est la destinée (El destino es la suerte) se dice un par de veces en el film y así es. La suerte, el azar, es el hilo que conforma esta madeja de acontecimientos a los que no hay que pedir explicación alguna. El destino que separa, el destino que une, el destino que existe pese a que no parezca verosímil. Esta película es muy del cine de los años 40, de los 50, cuando se reflejaban las desgracias que azotaban al mundo año tras año y había que mostrarlas al público pero edulcorándolas con finales felices. No tiene nada que ver con el neorrealismo italiano sino con la literatura de Balzac y eso siempre trae buenas consecuencias. Me lo he pasado bien traduciéndola del francés. Incluso he soltado alguna lagrimita mientras la escribía. Siempre me emocionaron este tipo de historias muy al estilo de lo que le sucede a Gatatitania cuando ve películas sensibleras, de ahí que le dedique esta traducción. Me ha gustado encontrarme con la conocida Suzanne Flon, esta vez haciendo de la sufrida mamá Lison; de entender que no hay un rostro como el de Philippe Noiret para hacer de malvado cínico, ni una cara de pillo más acertada que la de Jean Rochefort. Y Jeanne Valerie, pues tan guapa, aunque tan sosa, como siempre. Recomiendo esta película a los jóvenes que no han llegado a conocer esos dramones que antaño llenaban cines. No es gratuito que esta novela se hicieran tantas versiones en tan pocos años. Hoy quizás no tuviera sentido hacer una nueva versión. Los tiempos, y con ello las sensibilidades, han cambiado. Los superhéroes terminaron con las mamá Lison de antaño. Ellos se lo pierden." SIN DUDA LO MÁS ATRACTIVO DE LA PELÍCULA SON LAS ESCENAS QUE COMPARTEN JEAN ROCHEFORT Y PHILIPPE NOIRET. GUINDA 19ª Spoiler:Mostrar |
The Shakedown (John Lemont, 1960)
| Publicado: 10 Jun 2025 08:12 |
|
LAS PORTADAS DE 2025
Con guinda 18ª 18 EL COMPAÑERO ANUBIS40 NOS PRESENTA UN NUEVO NOIR BRITÁNICO. PARA ELLO, NOS FACILITA LOS SUBTÍTULOS CASTELLANOS CONFECCIONADOS ÉL MISMO. ES EL PROPIO ANUBIS EL QUE NOS APORTA ALGUNOS DATOS Y SUS IMPRESIONES SOBRE LA PELÍCULA EN CUESTIÓN: "Rodada en pleno auge del llamado thriller policial británico de principios de los 60, "The Shakedown" trata sobre una mujer que se infiltra como modelo en una tapadera, dirigida por un exconvicto, dedicada a la manipulación y el chantaje. La película, quizás, podría haber dado para más, dado que tiene un guion con recursos para ello, pero aun así, mantiene la tensión dramática en ese ambiente londinense tan lóbrego de la época. Las interpretaciones no destacan, ni siquiera la de un Donald Pleasance, que realiza una correcta actuación de un fotógrafo manipulado y engañado. Una película para pasar el rato, pero que no aburre. Lo único a destacar es la belleza de una Hazel Court a la que recordaréis en sus papeles de ambas películas de Roger Corman en su etapa de Poe: The Raven (1963) y The Masque of the Red Death (1964)." UN BUEN NOIR BRITÁNICO, CON PERSONAJES MÁS CUIDADOS Y AJUSTADOS. RECOMENDABLE. GUINDA 18ª
Spoiler:Mostrar THE SHAKEDOWN
John Lemont, 1960 ![]() |
I Was a Spy (Victor Saville, 1933)
| Publicado: 02 Jun 2025 14:25 |
|
LAS PORTADAS 2025 Con guinda 17ª 17 ARQLEXDELCINE NOS FACILITA LOS SUBTÍTULOS CASTELLANOS DE ESTA PELÍCULA BÉLICA DE ESPÍAS DEL REUNO UNIDO. ÉL MISMO NOS FACILITA ALGUNAS CLAVES DE LA MISMA: "La presencia en una película de Madeleine Carroll, Herbert Marshall y Conrad Veidt bien valen una PORTADA. Además la película tiene algunos que otros atractivos, siendo el principal de ellos estar basada en las memorias de Marthe Cnockaert (28 octubre 1892 – 8 enero 1966), ciudadana belga reclutada por los alemanes para ejercer labores de enfermera en su hospital militar, lo que valió la obtención de la Cruz de Hierro. Esta especie de caballo de Troya le sirvió para ejercer funciones de espionaje a favor del ejército británico con el sobrenombre de Laura. Aunque el libro se publicó bajo su nombre realmente fue escrito por su esposo John "Jock" McKenna, un oficial del ejército británico con el que contrajo matrimonio finalizada la guerra. Otro de los alicientes es la dirección del siempre eficaz Victor Saville, director británico con una filmografía interesante. Su película Forever and a Day, de 1943, está considerada como uno de sus mayores logros, antesala del éxito obtenido en 1950 codirigiendo, junto a H. C. Potter, la muy célebre The Miniver Story. Pese a la fidelidad de la película con los hechos acontecidos, la figura del personaje que interpreta Herbert Marshall es ficticia; sirve al guionista para desarrollar un final más acorde con los gustos cinematográficos, pero de eso ya hablaré en posteriores comentarios. No es cuestión de anticipar el final de la película. Una entretenido filme de espionaje que, si bien debería haber ahondado más en cuestiones políticas, representa un aceptable vehículo para significar el sacrificio que tuvieron que hacer cientos de personas para la defensa de sus libertades personales y de su país compartido. " ATRACTIVO REPARTO QUE POR SÍ SOLO YA ES MERECEDOR DEL INTERÉS QUE NOS COMENTA ARQLEXDELCINE. GUINDA 17ª Spoiler:Mostrar |
RX for Murder (Derek N. Twist, 1958)
| Publicado: 23 May 2025 10:10 |
|
LAS PORTADAS DE 2025
Con guinda 16ª 16 EL COMPAÑERO ANUBIS40 NOS PRESENTA UN NUEVO NOIR BRITÁNICO. PARA ELLO, NOS FACILITA LOS SUBTÍTULOS CASTELLANOS CONFECCIONADOS ÉL MISMO. ES EL PROPIO ANUBIS EL QUE NOS APORTA ALGUNOS DATOS Y SUS IMPRESIONES SOBRE LA PELÍCULA EN CUESTIÓN: "Un médico llega a un tranquilo pueblo para investigar las actividades del médico local, ya que sus tres esposas fallecieron de manera misteriosa. Está basada en la obra "Las hazañas del Dr. Deadcert" (1955), de Joan Fleming, y fue rodada en exteriores en un pueblecito de Devon, Sidmouth, y no en el ficticio pueblo Frogmouth, que es el que tiene lugar en la película. Derek N. Twist fue un guionista británico que se prodigó poco en la dirección (tan solo una media docena de películas), y se nota la falta de experiencia en ese ámbito. No obstante, sale bien del paso dotando a la película de una dosis de suspense y creando una atmósfera tensa, aunque mucho que ver con esto tiene el gran Marius Goring, un actor que siempre cumple con su cometido y que aquí, sin duda, se come al resto del reparto. Por lo demás, una película entretenida, que a mí me ha gustado, y que creo que debe tener su hueco en portada." UN NUEVO BRITISH NOIR, QUE AÑADIR A LA DESPENSA DE NOIRESTYLE. GUINDA 16ª
Spoiler:Mostrar RX FOR MURDER
Derek N. Twist, 1958 ![]() |
Königskinder (Frank Beyer, 1962)
| Publicado: 15 May 2025 04:09 |
|
LAS PORTADAS DE 2025
Con guinda 15ª 15 HOY TRAEMOS OTRO INÉDITO DE LA CINEMATOGRAFÍA GERMANA, EN ESTE CASO DEL DIRECTOR FRANK BEYER, AQUÍ EN SU SEGUNDA COLABORACIÓN CON EL ACTOR ARMIN MUELLER- STAHL TRAS “FÜNF PATRONENHÜLSEN (CINCO CASQUILLOS DE BALA, 1960)", QUE HAMMETT TRAJO HARÁ UNOS AÑOS, Y ANTES DE VOLVER A ENCONTRASE EN "NACKT UNTER WÖLFEN (1963)” Y “JACOB EL MENTIROSO (1975)”. DEJEMOS QUE FELIPEMARLOU, RESPONSABLE DE LOS SUBTÍTULOS CASTELLANOS NOS HAGA UNA BREVE INTRODUCCIÓN A LA PELÍCULA: "AMBIENTADA EN EL PERIODO DE ENTRE-GUERRAS (DEL SEGUNDO LUSTRO DE LOS 20’S CON LOS PRIMEROS BROTES DEL FASCISMO ALEMÁN, HASTA FINALES DEL PRIMER LUSTRO DE LOS 40S CON LAS TROPAS RUSAS ASEDIANDO A LOS ALEMANES EN LA CONTIENDA) LA PELÍCULA VA DESGRANANDO, MEDIANTE EL RECURSO A VARIAS LINEAS TEMPORALES ENTRECRUZADAS, LA HISTORIA DE 3 AMIGOS DE LA INFANCIA (MICHAEL, MAGDALENA Y JÜRGEN) CON SUS IDAS Y VENIDAS, UNA VEZ LOS 2 PRIMEROS, YA ADULTOS, FORMEN PAREJA SENTIMENTAL Y ACABEN COMPARTIENDO ACTIVISMO POLÍTICO DADA SU DISIDENCIA CON LAS IDEAS DE HITLER, PARA POSTERIORMENTE TENER QUE SEPARARSE, AL TIEMPO QUE JÜRGEN PARECE HABER ABRAZADO LA CAUSA CONTRARIA AL MILITAR EN LAS SA…COMO ES SABIDO EL CINE SURGIDO DE LA ALEMANIA ORIENTAL (DEFA) TRAS ACABAR LA GUERRA TUVO A TODO TIPO DE REALIZADORES QUE DESDE VARIADOS PRISMAS PUSIERON SU PARTICULAR PIEZA DE UN PUZZLE QUE HABLABA DE LA HISTORIA DE ALEMANIA, TANTO EN LOS PROLEGÓMENOS A LA ESCALADA DEL NAZISMO Y LA LLEGADA AL MISMO, COMO LA CONSIGUIENTE GUERRA Y SU PERIODO DE DESPUÉS, AJUSTE DE CUENTAS INCLUIDO. UNAS PELÍCULAS DE MARCADO ACENTO POLÍTICO-SOCIAL Y REALIZADAS CON MAYOR O PEOR FORTUNA EN SU ENFOQUE/RESULTADOS. FRANK BEYER SE SIRVE DE ESO PARA INTERCALAR ELEMENTOS LÍRICOS DE FONDO (ESOS 2 AMANTES DESDICHADOS, COMO LOS CÁNTICOS/ VERSOS DE ESA ANTIGUA LEYENDA QUE SE ESCUCHAN EN LOS CRÉDITOS Y QUE DAN NOMBRE AL TÍTULO DEL FILME) APOYÁNDOSE PARA ELLO EN UNA FOTOGRAFÍA MUY ESTILIZADA CON LA QUE POTENCIAR DICHOS ASPECTOS, ASÍ COMO OTROS QUE RETROTRAEN A LA HERENCIA GERMANO-EXPRESIONISTA CUANDO LAS SECUENCIAS RESULTAN DE CORTE MÁS DRAMÁTICO. ES UNA PELÍCULA ESTIMABLE, BENEFICIADA POR EL CONJUNTO ACTORAL, ESPECIALMENTE EN ESE TRIÁNGULO FORMADO POR ARMIN MUELLER- STAHL (EN UNA INTERPRETACIÓN QUE SOLO CABE CALIFICAR DE EXCELENTE), Y ANNEKATHRIN BÜRGER Y ULRICH THEIN (PAREJA EN LA VIDA REAL POR AQUEL ENTONCES, Y PROTAGONISTAS DE LA RECIENTEMENTE TRAÍDA A LA PÁGINA “BERLINER ROMANZE" (GERHARD KLEIN, 1956)." UNA BUENA OCASIÓN PARA REENCONTRARSE CON ESE INTERESANTE CINE ALEMÁN QUE JAMÁS DEBIÓ EXTRAVIARSE EN SU CAMINO A ESPAÑA, PERO QUE COMO YA HEMOS DICHO (Y NO REPETIREMOS) “IREMOS TRAYENDO POCO A POCO DE VUELTA A CASA”. GUINDA 15ª
Spoiler:Mostrar KÖNIGSKINDER
Frank Beyer, 1962 ![]() |
| Noticias anteriores Noticias posteriores |









